Tal vez nunca te has sentado a hacer un presupuesto, a hacer un listado en blanco y negro de los gastos que con lleva tener un perro. Si estás pensando tener una debes saber que el tamaño y la raza determinarán el tipo de alimento y las visitas al médico veterinario como los gastos más significativos.
Gastos iniciales
Estos son la mayor inversión. Son gastos que se hacen una sola vez o de larga duración.
- Una cama para descansar.
- La correa y el collar.
- El comedero y bebedero. Prefiere los de acero inoxidable, más higiénicos y duraderos.
- El microchip. Muy importante para su seguridad.
- Las vacunas y las consultas al médico veterinario.
Alimento
La alimentación es el gasto fijo más significativo.
Alimento balanceado al mes:
- Un perro de raza pequeña consume unos 6 kg.
- Un perro de raza grande consume unos 15 kg.
Salvo una dieta especial, ya puedes hacer números.
Gastos médicos
El médico veterinario es el segundo gasto más importante, después del alimento. Estos son imprevistos que hay que considerar sí o sí porque las enfermedades, accidentes o infortunios, entre otros, no faltan. Sin olvidar, las vacunas y controles periódicos, según el calendario de vacunación y los consejos del médico veterinario.
Antiparasitarios
Pulgas, garrapatas o parásitos intestinales pueden afectar a tu mascota. Considera estos gastos, la prevención es clave para evitar problemas de salud mayores que también significarían más gastos.
- Desparasitaciones internas: trimestralmente.
- Desparasitaciones externas: las pipetas, espráis y collares tienen un precio y duración diferente.
Higiene y peluquería
El corte de pelo es importante para conservar la limpieza y controlar pulgas y garrapatas.
Juguetes
Son muy importantes para el entretenimiento y el desarrollo de la mascota, en particular cuando tu mascota se queda mucho tiempo sola en casa.
Otros gastos
- Paseadores de perros. Si no tienes tiempo necesitarás contratar uno.
- Seguro canino. Sería muy importante obtener un seguro médico para accidentes que pueda ocasionar nuestra mascota a terceros.
Como ves, tener una mascota en casa es también un gasto. Hacer cuentas es ser responsable.
¿Te gusta este post? ¡Compártelo!
Pingback: Cómo elegir un buen hospedaje para nuestra mascota - Soovil